a.) Articular el Sistema Nacional de Salud con el Sistema de Defensa Nacional logrando la compatibilidad de los objetivos y planes sectoriales e institucionales de salud con los de defensa y seguridad nacional.
b.) Efectuar los estudios estratégicos para el planeamiento de la defensa nacional en el sector salud.
c.) Lograr el conocimiento y la interiorización en los trabajadores del Sector Salud, de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional así como de las responsabilidades del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud en la Defensa Nacional y Defensa Civil.
d.) Lograr que las entidades, órganos y organizaciones del Sector Salud, acrediten a los establecimientos de salud a su cargo como establecimientos seguros frente al riesgo de desastres.
e.) Lograr la difusión, el conocimiento y aplicación de la normatividad y la ejecución de la Defensa Civil en el Sector Salud y en dicho marco desarrollar capacidades suficientes para mantener y recuperar la salud de las personas y de las poblaciones que sean afectadas por emergencias masivas o desastres.
f.) Lograr el planeamiento , normatividad, apoyo técnico y evaluación de la movilización y desmovilización en el Sector Salud y en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.
g.) Proponer la normatividad y el desarrollo de centrales únicas de emergencias para lograr la respuesta organizada y uso racional de los recursos del Sector Salud a nivel nacional.
h.) Lograr la sistematización e integración de los servicios de emergencia a nivel nacional y regional.
i.) Organizar y coordinar la respuesta sectorial en situaciones de emergencia masivas y desastres.
|