24/07/2020 – NOTA INFORMATIVA

La Dirección de la Red de Salud Islay, hace de conocimiento de la población de la provincia de Islay, que gracias a la gestión de la Municipalidad Provincial de Islay, el aporte de la Empresa TISUR y el trabajo del Gobierno Regional Arequipa en el acondicionamiento del CONAFOVICER, para la atención de pacientes diagnosticados con COVID-19; este importante local, ha iniciado su funcionamiento desde el 23 de Julio 2020, allí se han referido para su atención a pacientes con coronavirus en condición de leves y con tratamiento según indicación médica.

El Dr. Néstor Montesinos Ccallo, Director ejecutivo de la Red de Salud Islay,  dio a conocer que ante el crecimiento del contagio de esta enfermedad, se hace necesario doblar esfuerzos en las medidas de protección como lavado de manos al menos por 20 segundos, uso de mascarilla, protector facial, así mismo de tener síntomas como fiebre, dolor de cabeza, pérdida de olfato, tos seca, debe acudir o llamar a los establecimientos de salud y evitar auto-medicarse, e insistió que debe haber una cuarentena voluntaria, solo así apoyaremos a los trabajadores de salud, que también en su labor se han visto afectados reduciendo nuestra capacidad de respuesta.

22/07/2020 – NOTA INFORMATIVA

La Dirección de la Red de Salud Islay, hace de conocimiento a la población que seguimos siendo afectados por la enfermedad del COVID-19, y hemos notado que ante la desesperación de las personas por evitar contraer este mal, están consumiendo medicamentos que solo deben usarse cuando son afectados por esta enfermedad, por ello nos sumamos a lo indicado por el Colegio Médico del Perú y les recordamos que la IVERMECTINA, NO PREVIENE el contagio NI INMUNIZA contra el CORONAVIRUS, este medicamentos es efectivo para combatir la enfermedad.

El Dr. Néstor Montesinos Ccallo, Director de la Red de Salud Islay, hizo un llamado a la población para que el medicamento IVERMECTINA, solo se use con prescripción médica, si tiene síntomas de pérdida de olfato, fiebre, tos seca, llame o acuda a establecimiento de salud, allí se le dará el tratamiento de acuerdo al protocolo, y se hace seguimiento a la persona afectada como a sus familiares.  También nos dijo que la mejor forma de prevenir el contagio del COVID-19, es a través del distanciamiento social, lavado de manos por 20 segundos, uso de mascarilla así como de protector facial.

01/02/2020- PLAYAS SALUDABLES

La Vigilancia Sanitaria de playas tiene por finalidad la de promover estilos de vida saludables y evitar enfermedades propias de la temporada de verano, como enfermedades diarreicas agudas,  infecciones a la piel y ojos, teniendo como base  la Directiva Sanitaria N° 038 /MINSA-DIGESA V.01, en la cual se establece los procedimientos para la evaluación de la calidad sanitaria de las playas del Litoral Peruano, las cuales vienen siendo evaluadas en base  a 03 componentes importantes:

  1. Control de la Calidad Microbiológica del agua de mar
  2. Calidad Limpieza (Limpieza de playas y recipientes para residuos)
  3. Calidad Servicios Higiénicos

Que de acuerdo a la información generada por los monitoreos  que contemplan dichos componentes se realizan los reportes semanales; los cuales cuentan con una determinada calificación  de acuerdo al Índice de Calificación Sanitaria de la Playa  (ICSP) que establece los rangos de:

  • Saludable
  • No Saludable

Que tiene el objetivo fundamental de alertar a las personas que concurren a las playas, sobre los riesgos y condiciones sanitarias de las playas.

05/11/2019 – PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS EXCLUIDOS DEL NOMBRAMIENTO

La presentación de documentos para los excluidos del nombramiento se ha extendido hasta el 14 de noviembre (se incluye CAS y personal administrativo).

Se tiene que presentar en mesa de partes de la Gerencia Regional de Salud, en copia simple (no es necesario fedatear) lo siguiente:

  • Formato 01 anexo N° 01: Solicitud de nombramiento
  • Formato 02 anexo N° 02: Ficha del postulante
  • Formato 03 anexo N° 03: Declaración jurada
  • Curriculum Vitae documentado (copia simple)
  • Título profesional y/o técnico
  • Habilitación profesional
  • Experiencia laboral (contratos, boletas, recibos, constancias, todo documento que acredite su experiencia laboral)

Descargar reglamento

Descargar anexos

Descargar grupos ocupacionales

Cronograma